![]() |
||||
---|---|---|---|---|
Trabajamos con nuestr@s alumn@s desde edades tempranas promoviendo y fomentando el talento científico y matemático en un entorno de capacidad e igualdad para que puedan desarrollar y promocionar su vocación STEM.
Asimismo, buscamos fomentar y orientar a niños con carencias en aspectos fundamentales para el desarrollo integral del individuo como la motivación, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la competitividad
Es necesario que la revolución tecnológica vaya acompañada de una transformación socio-cultural, implicando totalmente a las instituciones a los poderes públicos y la comunidad educativa.
Identificadas como las carreras del futuro, estas disciplinas liderarán el avance de los países. Aquellos que no desarrollen estos estudios comprometerán su futuro, por lo que fomentar la matriculación en carreras STEM resulta un objetivo totalmente necesario para aquellas sociedades que desean avanzar.

Stem-Integración ofrece para los alumnos y alumnas con diversidad funcional las siguientes metas:
- Promover y despertar vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics).
- Estimular cognitivamente a las estudiantes con inquietudes matemáticas, científicas y computacionales.
- Desarrollar y proporcionar programas rigurosos, divertidos y excitantes que complementen las metodologías clásicas de enseñanza.
- Identificar el talento.
- Desarrollar la lógica de resolución de problemas.
- Activar la creatividad y la capacidad de innovar en el nuevo paradigma tecnológico.
- Recompensar el esfuerzo, promover la excelencia y fomentar el talento.
- Fomentar el espíritu emprendedor y contribuir para la creación de empresas tecnológicamente innovadoras.
- Colaborar juntos, alumnos y profesores, utilizando tecnologías de vanguardia.
- Promover el trabajo en equipo desde una perspectiva de mejora continua.
- Impulsar las habilidades científicas individuales del alumno con necesidades especiales

- Creación y organización de la Gymkhana de Capacidad e Integración, un evento científico-deportivo y lúdico basado en la integración y educación. Principalmente está enfocada a la inclusión de los niños y niñas con diversidad funcional en etapas escolares, por lo que los equipos estarán formados obligatoriamente por un niño o niña con diversidad funcional.
- Seguimiento de nuestros alumnos en los centros educativos y en las Escuelas Talento Matemático, Científico y Computacional.
- Visibilidad de las asociaciones y fundaciones de diversidad funcional colaboradoras.
- Formación del profesorado en inclusividad STEM.
- Identificación de alumnos con talento matemático, científico y computacional de los alumnos que cursen desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.
- Integración de los alumnos con talento matemático, científico y computacional en las Escuelas de Talento Matemático, Científico y/o Computacional donde liderarán proyectos innovadores tanto de matemáticas, como de robótica, computacional y científicos que expondrán a la comunidad educativa en diferentes conferencias científicas, la Revista de divulgación educativa NUMBER, Red Social Educativa Mathwars, y diferentes RRSS.
- Promoción de los alumnos desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato en las ligas MATHLEAGUE, ROBOTIC LEAGUE, COMPUTING LEAGUE Y SCIENCE LEAGUE.
- Talleres inclusivos de Matemáticas, Robótica, Computacional y Ciencias.
- Divulgar en la Revista de Matemática y Científica NUMBER la inclusión de niños y niñas con diversidad funcional, mediante monográficos y entrevistas a profesionales STEM.
- Promocionar a los estudiantes en las disciplinas científicas a través de la Red Social Educativa MATHWARS mediante el testimonio de las acciones de nuestros embajadores y el liderazgo de diferentes proyectos dentro del Centro Virtual Educativo.
- Visitas a Empresas Tecnológicas guiadas por profesionales STEM.
- Prácticas en empresas de perfil Tecnológico a partir de 4º de la ESO.
- Preparación del SAT, examen de admisión a las Universidades de Estados Unidos.
- Ayudas específicas para la creación de su propia empresa al finalizar su formación educativa.

Los embajadores del Proyecto STEM INTEGRACIÓN tienen como función incentivar a los niños y niñas en las disciplinas STEM. Para ello realizan las siguientes acciones anuales:
- Dar su testimonio en las diferentes convocatorias Mathcup para la Identificación de alumnos con talento matemático, científico y computacional, que cursen desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.
- Presentación a los alumnos nuevos de las Escuelas Talento Matemático, Científico y/o Computacional de los proyectos innovadores que lideran tanto de matemáticas, como de robótica, computacional y científicos que han sido expuestos a la comunidad educativa en diferentes conferencias científicas, la revista de divulgación educativa NUMBER, Red Social Educativa MATHWARS, y Redes Sociales.
- Participar en conferencias de las Finales Locales y Nacionales de las ligas MATHLEAGUE, ROBOTIC LEAGUE, COMPUTING LEAGUE Y SCIENCE LEAGUE.
- Participación de los estudiantes en conferencias científicas aportando su experiencia en el liderazgo de diferentes proyectos STEM dentro de las Escuelas Talento de Matemáticas, Computacional y Científico.
- Impartición de Talleres de Matemáticas, Robótica, Computacional y Ciencias específicos para niños y niñas con diversidad funcional.
- Promover en la Revista de Divulgación Matemática y Científica NUMBER la inclusión de los niños y niñas con diversidad funcional en las disciplinas STEM, mediante la elaboración de preguntas para las entrevistas a profesionales de estas disciplinas.
- Promocionar a los alumnos en las disciplinas científicas a través de nuestra Red Social Educativa mediante el testimonio de sus acciones y el liderazgo de diferentes proyectos dentro del Centro Virtual Educativo.
- Dar visibilidad a la inclusión de los niños con diversidad funcional en el ámbito STEM en las Gymnkhanas STEM de Capacidad e Integración a nivel nacional, proporcionando.
- Participación de visitas a Empresas Tecnológicas guiadas por profesionales STEM.
- Ayudas específicas para la creación de su propia empresa al finalizar su formación educativa (Start up).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |